Vacaciones con tu mascota.

¿Quieres irte de vacaciones con tu mascota?

A continuación, te damos una serie de recomendaciones que debes considerar para que el viaje con tu mascota sea inolvidable.

Salud y seguridad.

Vacunas y su carnet de vacunación: En caso de que tengas que llevarlo al veterinario o te pidan información sobre cuándo fue la última vez que fue vacunada tu mascota.

Collar con placa de identificación: Ayudará en caso de extravío. Puedes hacer una placa momentánea con plumón indeleble y la dirección donde se hospeden o utilizar una placa inteligente.

Te puede interesar: “Placa Inteligente ObiPets para Mascotas.”

Correa: Es muy importante llevar una ya que en muchos lugares no está permitido que las mascotas paseen sin correa.

Bozal: Aunque nuestra mascota no sea agresiva, en algunos lugares se requiere su uso, así que te recomendamos tener uno. Es recomendable usarlo con frecuencia para que tu mascota se acostumbre.

Transportadora, Kennel o Jaula: Compra una de muy buena calidad que cumpla con los estándares de viaje nacionales e internacionales. Enséñale a tu mascota que dentro de ese espacio estará seguro.

Botiquín de primeros auxilios: Con medicinas, medicamentos y accesorios recomendados por tu médico veterinario en caso de que tu mascota los necesite en una emergencia.

Acostumbrarse a viajar en auto: Es muy importante acostumbrar a las mascotas a viajar en el auto. Puedes empezar con viajes frecuentes de corta duración para evitar que se mareen y disfruten el viaje en auto. Es muy importante utilizar pechera y cinturón de seguridad especializado. 

Recomendaciones antes de salir de viaje.

  • Lleva su toalla, cobija y repelente para insectos, además de su pipeta para evitar que se le suban parásitos como garrapatas.
  • Asegúrate de que tu mascota tenga todas sus vacunas.
  • Ten a la mano siempre el teléfono de tu médico veterinario por si lo requieres para una consulta.
  • Busca clínicas veterinarias cercanas al área donde viajarán para alguna emergencia.
  • Infórmate sobre hoteles, pensiones y guarderías caninas cerca del lugar donde viajarán, aún existen muchos lugares donde no pueden acceder nuestras mascotas y lo mejor es que se queden en un lugar de tu entera confianza.
  • Collar con placa de identificación: Ayudará en caso de extravío para que tu mascota regrese contigo.
  • Botiquín de primeros auxilios: Con medicinas, medicamentos y accesorios recomendados por tu médico veterinario en caso de que tu mascota los necesite en una emergencia.

 

Si vas a un lugar caluroso.

  • La hidratación de tu mascota es importantísima. Tener su plato con agua fresca en todo momento ayudará a que se mantenga hidratado. No realices caminatas ni ejercicio en horas donde haga mucho calor, lo ideal es en la mañana muy temprano o en la tarde cuando el sol haya disminuido. También debes considerar un lugar con sombra y fresco donde se pueda refugiar del sol y del calor.
  • Ten mucha precaución con las picaduras de insectos y/o mosquitos. Consulta con tu médico veterinario qué tipo de antihistamínico y qué cantidad deberás suministrarle en caso de que lo requiera. No dejes a tu mascota sin supervisión y menos al rayo del sol, ya que podría sufrir un golpe de calor, el cual genera daños irreversibles a los órganos del cuerpo e incluso la muerte.

Si vas a la playa.

Evita que beba agua de mar ya que podría causar dolor estomacal y diarrea. También evita que coma mariscos ya que podrían causarle reacción alérgica. El uso de un chaleco salvavidas ayudará a sentirse menos fatigado en caso de que le guste nadar. Recuerda también siempre enjuagarlo con agua dulce después de haber jugado en la playa, la arena y el agua salada pueden provocar comezón e irritación en la piel.

Si vas a un lugar frío.

Lleva su cama, mantas, suéter e incluso botines. Muchas mascotas no están acostumbradas a ese tipo de climas, por lo que ir a un lugar muy frío o donde hay nieve podría ser una experiencia no grata. Está al pendiente de tu mascota para evitar que se enfríe y pueda resfriarse.

Si vas a viajar en avión.

  • Consulta con tu médico veterinario si tu mascota puede viajar en avión. Hay algunas razas que por su morfología pueden resultar perjudiciales para ellas.
  • Infórmate con la aerolínea sobre los requerimientos para poder viajar con tu mascota. Deberás cumplirlos en su totalidad. Además, deberás realizar la reservación para tu mascota.
  • Busca un vuelo directo a tu destino, los transbordos podrían ponerlo nervioso y ansioso.
  • Planea tu día y llega con anticipación al aeropuerto para documentar tu equipaje, a tu mascota y asegurarte de que estará en el mismo vuelo.
  • Utiliza una transportadora de calidad que cumpla con los requisitos de viaje.
  • Mantén la calma. Muchas mascotas detectan el estado de ánimo de los dueños, al estar tranquilo tu mascota se sentirá de la misma manera, por lo que podría disminuir la ansiedad de tu mascota.
  • Infórmate con tu médico veterinario si es recomendable suministrar algún calmante, aromaterapia o flores de Bach para que esté más tranquilo durante el viaje.
  • No te despidas de tu mascota. Actúa normal cuando lo lleven a la sección de carga. Muchas mascotas entran en ansiedad cuando saben que su dueño se alejará.

Si vas a viajar en auto.

  • Acostumbra a tu mascota a estar en el auto y evita que quiera pasarse a la parte frontal, eso podría distraerte y ocasionar un accidente.
  • En caso de que tu mascota viaje en transportadora, utiliza una de calidad y asegúrate de que tenga ventilación.
  • En caso de que tu mascota viaje en la parte de pasajeros, utiliza una pechera y un cinturón de seguridad, esto te ayudará a tener más control durante el viaje.
  • Realiza paradas frecuentes para que pueda hidratarse, estirar las patas e ir al baño.
  • Infórmate con tu médico veterinario si es recomendable suministrar algún calmante, aromaterapia o flores de Bach para que esté más tranquilo durante el viaje.

Te puede interesar: "Correa y Cinturón de Seguridad para mascotas 2 en 1."

Recomendaciones durante el viaje.

  • Respeta el reglamento de los hoteles, restaurantes y lugares Pet Friendly donde te permitan estar con tu mascota.
  • Si tu perro realiza un destrozo, deberás hacerte responsable de los daños.
  • Lleva la correa y bozal a todos lados, existen muchos lugares donde son indispensables para el acceso con mascotas.
  • Lleva bolsas para levantar los desechos y colócalos en los lugares correspondientes.
  • Lleva su plato con agua limpia a todos lados. Es posible que tu mascota tenga sed con mayor frecuencia. 

Viajar con tu mascota es una experiencia inolvidable. Recuerda ser respetuoso tanto con los lugares Pet Friendly como con las personas que no les gustan los animales. Todos tenemos derecho a pasar unas hermosas vacaciones.


Te puede interesar: "De paseo con tu mascota en fin de semana".